Publicaciones Teatro Reparatorio:

Artículo investigación: Cuerpo y espacio en un recinto residencial de protección de SENAME. Una mirada desde la danza.

Revista De Geografía Espacios, 2017, vol 4, num 8; pp 10-29.

Iria Retuerto. Antropólga, Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Olaya Gómez. Licenciada en Danza, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Francisca Ibieta. Licenciada en Danza, Facultad de Arte, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Fernanda Stuart. Licenciada en Danza, Facultad de Arte, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Resumen

Este artículo expone algunas reflexiones que surgieron de una investigación cuyo objetivo fue comprender las dinámicas corporales en un espacio residencial de SENAME al que son derivados, por Tribunales de Familia, adolescentes vulnerados en sus derechos. Un recinto cerrado, con las características de las instituciones totales de Goffman, amplifica las tensiones y acuerdos entre sus

miembros en la disputa por el espacio de identidad y legitimación de las categorías a las que son adscritos. Tratar de comprender esas dinámicas desde las prácticas corporales permite acercarse a un plano de la comunicación en el que se naturalizan los mecanismos de poder y sometimiento. Sin embargo, también tiene el riesgo de que, al intentar traducir al lenguaje verbal el significado de los signos corporales, se refuercen involuntariamente los prejuicios sobre los que se sostienen dichas categorías. Para evitarlo, los conceptos de “embodiment” y de “investigar desde el cuerpo” adquirieron sentido, permitiéndonos indagar desde la danza, a partir de los elementos que conforman las cualidades del movimiento según Laban: espacio, tiempo, peso y flujo. Mediante la corporización de lo observado en el trabajo de campo, pudimos confirmar la presencia de un equilibrio tenso en la disputa por el espacio, el cual, lejos de significar un estancamiento o inmovilidad, mantiene, las categorías en disputa, en constante reciclaje.

Artículo investigación: Teatro aplicado a la intervención con jóvenes en situación de marginalidad

Teatro aplicado a la intervención con jóvenes en situación de marginalidad. Revisión bibliográfica de artículos académicos: Entre la dispersión disciplinar y riqueza casuística.
Iria Retuerto Mendaña

TS Cuadernos de Trabajo Social, Num 19, Julio 2019, pp.24-47

En  el  presente  artículo  se  ofrece  una  revisión  sistemática  de  literatura  en torno al uso del teatro como herramienta educativa para potenciar procesos de cambio con jóvenes en situación de marginalidad. Con esto se pretende identificar   conceptos,   preguntas,   referencias   y   postulados   clave   que contribuyan a consolidar una mirada disciplinar hacia el teatro como acción pedagógica.      La   relevancia   de   sistematizar   información   académica generada en torno a esta muestra de artículos se basa en la hipótesis de que el campo de acción  y  reflexión vinculado con el teatro  y la educación se encuentra    actualmente    disperso,    anclado    en    distintas    tradiciones disciplinares,  y  resulta  conveniente  promover  la  organización  de  las principales discusiones con el fin de potenciar eldiálogo entre ellas. 

Artículo investigación: Scenarios from the margin

Scenarios from the margin: Narratives of adolescents and adults about their theatre experience in contexts of social exclusion in Santiago, Chile.

Authors: Iria Retuerto, Penelope Glass, Estefanía Guzmán, Teresita Dumas, Andrea Formantel, Fernanda Pozo. Applied Theatre Research, Volume 8, Issue 2, Nov 2020, p. 197 – 212

This article problematizes the notion of ‘transformation’ in socially engaged theatre practice. A more nuanced understanding of the impact of theatre practice in marginal contexts is constructed from narrative analysis of the theatre workshop experiences of adolescents in a rights reparation program and men serving long prison sentences. In these contexts of double exclusion (poverty combined with the condition of being prisoners and homeless or violated adolescents), the participants’ long-term remembrances make constant reference to the theatre experience having signified a transit from one space or place to another. The theatre space was identified as a place of discovery, a place of validation and a place of relocation. Their theatre experience drew meaning from its implicit contrast to their everyday reality. It was a place they decided to make their own, because within it they truly experienced feelings of wellbeing not present in the marginal spaces they were inhabiting.

Theatre Experience with Young People whose fundamental Rights have been Violated.

Capítulo dieciséis En: Alfredo Gaete & Viviana Gómez (ed) The Role of Education Beyond School, 2019. Newcastle upon Tyne Publishing. Pp. 389-402

Ponencia Congreso:

Teatro Reparatorio: la incidencia pedagógica de una experiencia estética.
Iria Retuerto

Manual Teatro reparatorio

Una tortuga, una escalera. Metodología de Teatro reparatorio con niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos. Ed. ONG Raíces y San Carlos del Maipo.

Solicitar texto aquí.