¡Bienvenidos!

En este blog queremos compartir información y reflexiones en torno a una metodología de teatro aplicado a la intervención social que hemos denominado Teatro Reparatorio. Esta propone incluir la enseñanza-aprendizaje del teatro en los programas sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y en situación de exclusión. Desde una mirada pedagógica, se considera que la experiencia corporal, expresiva, vincular que significa aprender y hacer teatro permite descubrir un universo de posibilidades estéticas y creativas que constituyen una poderosa herramienta para recuperarse del daño producido por la vulneración y la exclusión; además, alimentan algo tan relevante como es el disfrute de la existencia. Se trata de una intervención que no trabaja en torno a la herida, sino a las capacidades creativas de las y los adolescentes. Por ello hablamos de una intervención indirecta o «intervención por la ventana».  

Esta metodología fue creada y aplicada entre el 2004 y el 2019, en el contexto de los programas del Servicio Nacional de Menores, ejecutados por la ONG Raíces, en Santiago de Chile, y difundida a otras instituciones. Más de 80 niños y niñas que egresaron exitosamente de los proyectos, formaron parte del taller de teatro. 

Actualmente, el equipo especializado realiza talleres formativos para equipos de intervención a solicitud de las instituciones interesadas. Además, nos interesa promover la reflexión en torno a teatro aplicado, educación social y estéticas reparatorias, invitando a una conversación reflexiva que esperamos nos permita consolidar una comunidad de interés. 

Una tortuga una escalera – Para acceder a texto escribir aquí.

La creadora de esta metodología es Iria Retuerto, con el apoyo fundamental de las actrices Viviana Avilés, Margarita Guzmán, Natalie Medina, Leyla Ponce, Pamela Lizondo, Pamela Navarrete, Paulina Valenzuela y Claudia Pérez, las y los estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el  equipo de psicólogos, trabajadores sociales y educadores de los centros de acogida de ONG Raíces así como su dirección, cuya confianza en el proyecto fue fundamental. Por lo demás, este trabajo fue posible gracias a niños, niñas y adolescentes admirables, ocurrentes y aguerridos con quienes pudimos impulsar la creación de procesos creativos inolvidables.  

Para más información, contribuciones al blog o interés en asesorías contactar a:

Artículos recientes:

Sobre la autora

Iria Retuerto

Me gradué de Estudios Americanos en la Universidad Libre de Berlín y me he seguido formando, mediante postgrados, en el ámbito de la educación en Chile. Desde esta perspectiva educativa generé la metodología de Teatro Reparatorio, en estrecha vinculación con la mirada pedagógica de los procesos de reparación del daño implementada por la ONG Raíces. 

Magister en educación y candidata a Doctora en esa misma área por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, he desarrollado una carrera como docente de asignaturas vinculadas al teatro aplicado y a la investigación en artes, y como investigadora en esos mismos temas (ver Publicaciones). Tengo, además, creaciones propias en dramaturgia y narrativa, varias de ellas vinculadas, también, a las vulneraciones de la infancia (ver Portafolio). 

Para más información o capacitaciones contactar a: